Delanteras: 7 María José Rojas, 9 Nathalie Quezada, 10 Yanara Aedo, 13 Javiera Grez, 19 Yessenia Huenteo, 20 Maryorie Hernández, 21 María José Urrutia. Mediocampistas: 2 (Bárbara Muñoz), 4 Francisca Lara, 6 Yorky Arriagada, 8 Karen Araya, 14 (Daniela Pardo), 16 Maryorie Hernández, 17 Fernanda Pinilla, 21 (Melisa Rodríguez). Mediocampistas: 5 Francisca Lara, 6 Yorky Arriagada, 8 Yessenia Huenteo, 10 Yanara Aedo, 13 Su Helen Galaz, 15 Fernanda Pinilla. Delanteras: 9 (Francisca Moroso), 10 Yanara Aedo, 11 Fernanda Araya, 15 Daniela Zamora, 19 Yessenia Huenteo. Mediocampistas: 4 Francisca Lara, 6 Claudia Soto, 8 Karen Araya, 11 Yessenia «Paloma» López, 16 (Ana Gutiérrez). Delanteras: Cristina Vargas, María Castro, Nadia Lara, Viviana Dávila, Karen Placencia, (Jackelin Correa).
Mediocampistas: Francisca Lara, Karen Araya, Alexandra Benado, Jennifer Díaz, María F. Mardones, Daniela Pardo, Yanara Aedo. Mediocampistas: Valentina Lefort, Daniela Pardo, Karina Reyes, Karen Araya, María José Barrera, María Belén Carvajal. Mediocampistas: Juana Astudillo, Clementina Aguayo, Karina Reyes, Angélica Gálvez, Doris Miranda, Paola Herrera. Mediocampistas: Jessica Sánchez, Cecilia Bravo, Clementina Aguayo, Juana Astudillo. Mediocampistas: Ximena Alburquerque, Alexandra Benado. Defensas: Carla Guerrero, Marcela Cortes, Geraldine Leyton, Javiera Guajardo, Tatiana Pérez, (Juanita Peña), Su Helen Galaz. Defensas: 3 Carla Guerrero, 5 Leticia Torres, 7 (Loreto Rojas), 13 (Tatiana Pérez), 18 Camila Sáez, 20 Su Helen Galaz.
Defensas: 2 Rocío Soto, 3 Carla Guerrero, 4 Camila Sáez, 14 Leticia Torres, 16 Tatiana Pérez, 17 Bárbara Muñoz. Defensas: Carla Guerrero, Geraldine Leyton, Marcela Cortes, Belén Gaete, Catalina Díaz, Verónica Aguayo, Marta Arévalos. Estos dos triunfos le permitieron clasificar en el primer lugar del grupo y pasar a la semifinal, instancia en la que, tras un empate sin goles, la Selección Chilena derrotó por penales al conjunto Vinotinto por 3 goles a 1, con anotaciones de Iona Rothfeld, Fernanda Pinilla y Carla Guerrero, clasificando de manera inédita a una final continental. A los tímidos acercamientos del Atlético -un centro desde la derecha de Llorente y un disparo muy alto de Cunha- respondieron los blancos de manera contundente.
89’Remate fallado por Robert Navarro (Real Sociedad) remate con la derecha muy escorado desde la derecha el balón se pierde por el lado derecho de la portería.88’Robert Navarro (Real Sociedad) remata al poste derecho, remate con la derecha desde el lado derecho del interior del área. 18 ‘ Falta clara de Phillips en la frontal del área croata sobre Brozovic. Tanto la prensa como el propio Luis Aragonés empezaron a dar el ascenso por seguro, ya que sacaba 15 puntos de distancia al cuarto clasificado a falta de doce jornadas. El 29 de enero de 2013 anunciaría su retiro como jugador del fútbol profesional. 20 de enero. Estreno en la Copa del Rey frente al Club Deportivo Alcoyano en el estadio El Collao.
Tras haber clasificado por la gran actuación en la Copa América Femenina Ecuador 2010, donde terminó en el primer lugar de su grupo, la selección participaba por primera vez en unos Juegos Panamericanos, donde le tocó compartir el grupo A con Colombia, México y Trinidad y Tobago. En el debut, empató sin goles ante la selección de México.
En su primer partido contra Bulgaria, iban perdiendo por 2 a 0, y lograron remontarlo para finalmente vencer por 3 a 2 a los búlgaros, dedicando el triunfo como una forma de alivio ante la adversidad que sufrían sus compatriotas en su tierra natal. Actualmente solo posee una novedosa y arriesgada sección de eSports, pero durante los años 50 la Real Sociedad Deportiva Alcalá llegó a tener hasta 8 secciones deportivas, tales como un equipo de baloncesto que llegó a jugar en Primera División.
Entre ellos destacan al ser los capitanes no italianos entre los mismos, los ingleses David Allison y Herbert Kilpin, los belgas Max Tobias y Louis Van Hege, y los suecos Gunnar Nordahl y Nils Liedholm; mientras que el lombardo Franco Baresi fue quien más tiempo ostentó el honor de la capitanía del primer equipo al hacerlo durante quince temporadas. Sin embargo, volvió a perder su grupo, empezando con Ecuador por 1 a 3; con Argentina por 8 a 0, y con Uruguay por 2 a 1. El partido «de honor» venía con Colombia, en el cual, término ganándole por 3 a 1 y así terminando última en su grupo con solo 3 unidades y sin poder superar su mala actuación en el campeonato pasado.
El Campeonato Sudamericano Femenino de 1995 fue la segunda edición del torneo de fútbol femenino organizado por la CONMEBOL y repitiendo la misma sede en Brasil. Su máxima artillera en este torneo fue Ingrid Flores con 5 goles. Su máxima artillera fue Lara González con 3 goles en este torneo. Con estos resultados, Chile termina sexto en la tabla general y no alcanza a clasificar al mundial, ni a los Juegos Panamericanos del 2015 y tampoco a los Juegos Olímpicos del 2016. Su máxima artillera fue Francisca Lara por segunda vez consecutiva por 3 goles. En el tercer partido, empata 2 a 2 con Selección femenina de Ecuador y, en la última fecha, pierde estrechamente contra la Selección Argentina por 1 a 0. Con estos resultados, Chile queda tercero en la tabla y no alcanza a llegar a la final, por lo cual queda eliminada del torneo.
Si tiene alguna pregunta relacionada con exactamente dónde y cómo usar camisetas de fútbol oficiales baratas , puede hacerse con nosotros en nuestra propia página web.